Ideario Institucional
Esta Institución Educativa surge desde la visión de la iglesia local Asamblea Cristiana, con el propósito de dar a conocer el Reino de Dios a los niños, bendecir a las familias e influir con valores cristianos a la comunidad.
Estos valores y principios de vida que se desprenden de la Palabra de Dios, la Biblia, son nuestro fundamento: la Verdad, la Justicia, el Compromiso, la Tolerancia, la Responsabilidad, la Honestidad, la Generosidad, el Compañerismo, la Solidaridad y el Respeto. Por tal motivo, todos los alumnos reciben diariamente por parte de sus docentes y del Capellán del colegio, una reflexión bíblica y comparten un tiempo de oración.
Proponemos un plan de enseñanza integral que abarque los aspectos intelectual, físico, social y espiritual, considerando los lineamientos generales previstos en el Diseño Curricular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Son nuestros pilares: una enseñanza de calidad; un aprendizaje significativo; el diálogo como medio de resolución de conflictos; el respeto por la diversidad; la alegría y una buena predisposición para la tarea diaria; la formación de un pensamiento crítico; el descubrimiento y desarrollo de habilidades, actitudes y aptitudes para vivir e influir como personas de bien en la sociedad; la valoración y respeto por las normas de convivencia, dentro y fuera de la escuela.
Entendemos que para alcanzar esta visión, es necesaria la participación activa de todos los miembros de la Comunidad Educativa: equipo directivo, docentes y demás personal de la escuela, padres y alumnos.
Objetivos Institucionales
Que el alumno:
- Practique progresivamente actitudes cristianas en el medio en su vida cotidiana.
- Interactúe poniendo de manifiesto sentimientos de lealtad, respeto y colaboración con sus pares y adultos en el ámbito de la comunidad escolar, con proyección al área local y nacional.
- Sea capaz de considerar el error como un elemento de aprendizaje y medio de superación.
- Desarrolle actitudes de tolerancia ante las diferencias, creciendo en la capacidad de aceptar lo diverso.
- Consolide su capacidad para tomar decisiones personales sobre el aprovechamiento de las técnicas, recursos y procedimientos.
- Evalúe sus propios aprendizajes, no sólo para detectar dificultades o puntos a corregir, sino para mirar el proceso como algo propio, personal.